ANDIS: Miguel Ángel Calvete busca la libertad en la causa en la que está condenado por proxenetismo

Miguel Ángel Calvete, el empresario que está acusado de actuar como nexo paraestatal entre droguerías y la Agencia Nacional de Discapacidad para amañar compras de medicamentos con sobreprecios y pagar coimas, busca quedar en libertad en la condena firme de cuatro años de prisión por facilitar la prostitución.

ANDIS: Miguel Ángel Calvete busca la libertad en la causa en la que está condenado por proxenetismo
ANDIS: Miguel Ángel Calvete busca la libertad en la causa en la que está condenado por proxenetismo

Fuentes judiciales informaron a Clarín que Calvete hizo una serie de presentaciones en ese expediente para que la condena sea revisada por una nueva instancia judicial luego que en mayo pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que recibió en 2019. Por el momento, todo fue rechazado.

El 9 de octubre pasado, la Policía de la ciudad de Buenos Aires allanó su casa de la calle Defensa al 1,300, en el barrio porteño de San Telmo. Fue por orden del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. La investigación por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo de Diego Spagnuolo, llegó hasta la Calvete.

Miguel Angel Calvete

Es porque se determinó que Calvete actuaba como nexo entre las droguerías y los funcionarios de ANDIS para agilizar pagos por compra de medicamentos que tenían sobreprecios y para la organización del pago de coimas. Para eso tenía relación directa con Spagnuolo y con su segundo en la ANDIS, Daniel Garbellini. Pero también con otras personas del organismo, como Lorena Di Giorno y Eduardo Nelio González.

En el allanamiento a Calvete se secuestraron cinco celulares, computadoras y cuadernos de donde se obtuvo importante información sobre las maniobras en la ANDIS. También tenía una caja de seguridad con un particular contenido: había dos reales (moneda de Brasil), según la documentación de la causa a la que accedió este medio.

Por la prueba de la causa también fueron allanadas la hija de Calvete, Ornella, y la pareja del empresario, Guadalupe Muñoz. En escuchas telefónicas que se hicieron las dos mujeres hablan con Calvete sobre la causa, sobre cómo borrar mensajes y del manejo de dinero. En la casa de Ornella Calvete se secuestraron 700 mil dólares y en la de Muñoz, 83 mil. Ornella era funcionaria del Ministerio de Economía de la Nación y renunció al cargo. La mujer está en pareja con Javier Cardini, también funcionario de la misma cartera y que dejó el cargo. El nombre de Cardini aparece en los cuadernos de Calvete.

La casa de Calvete que fue allanada

Cuando la Policía de la ciudad allanaba la casa de Calvete analizaron sus datos y advirtieron que desde mayo pasado tenía una orden de detención del Tribunal Oral Criminal 8 por una condena de cuatro años de prisión por proxenetismo. Estaba prófugo de la justicia. La pregunta es si alguien lo buscaba porque en el allanamiento Calvete dijo que hacía 20 días estaba en esa vivienda.

El empresario fue condenado junto a otras personas porque facilitada propiedades para el ejercicio de la prostitución a mujeres por lo que les cobraba una cantidad de dinero desventajosa para ellas.

La condena había sido dictada en 2019 y tras distintas apelaciones llegó a la Corte Suprema que en mayo la dejó firme. «Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible», dijeron en su fallo los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Ornella Calvete, tenía 700 mil dólares renunció a su cargo en el Ministerio de Economía de la Nación.

Al advertir que Calvete tenía una orden de detención, los oficiales de la Policía se comunicaron con el Tribunal Oral que ordenó que quede arrestado. Y en esa condición está desde ese fecha. Pero Calvete busca objetarla y lograr su libertad hasta que un nuevo tribunal intervenga, concretamente el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires.

La defensa de Calvete pidió la inconstitucionalidad de su condena hasta tanto intervenga en la causa el TSJ. Sostuvo que la Corte Suprema dictó el fallo «Levinas» por el cuál avaló que las causas que tramitan en la justicia nacional de la ciudad puedan ser revisadas por el TSJ.

El Tribunal Oral rechazó el planteo: «se han agotado todas las instancias recursivas» del expediente, por lo que la condena está firme y «se mantendrá la orden de captura ordenada con relación a Miguel Ángel Calvete».

Los jueces de la Corte Suprema

Esa decisión fue ratificada hace dos semanas por la Cámara Nacional de Casación Penal. «Se advierte que la defensa solicitó la aplicación de un medio impugnativo no contemplado en el ordenamiento jurídico que rige la actuación de este fuero nacional», dijeron en su resolución los jueces Mauro Divito, Gustavo Bruzzone y Daniel Morín.

«Si bien invocó, a fin de sortear ese obstáculo, el precedente ´Levinas´ de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no resulta posible concluir, de momento, que dicha doctrina, en punto a la intervención del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sea de aplicación en este caso», agregaron en el fallo.

Casación sí habilitó a Calvete a continuar la discusión y le dio un plazo de 10 días hábiles para apelar a la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, seguirá detenido por su condena y a la espera de que se defina su situación en la causa de ANDIS, en la que continuarán las indagatorias hasta el 5 de diciembre al resto de los acusados.

Compruebe también

Vidal avaló las reformas de Milei, pero le advirtió al PRO: «No necesita pintarse de violeta para apoyar al Gobierno»

Vidal avaló las reformas de Milei, pero le advirtió al PRO: «No necesita pintarse de violeta para apoyar al Gobierno»

La diputada nacional María Eugenia Vidal señaló este martes que el PRO «puede apoyar al …

Déjanos tu comentario

Hacemos posible que cada mensaje sea escuchado en todo Chile y el mundo. Con calidad, sin cortes.